BLANCANIEVES

Hace muchos, muchos años
(exactamente un montón)
en una remota región
cayó una inmensa nevada.
Y hasta aquí no pasa nada,
Pero ahora viene el lío:

Así empieza esta pequeña gran maravilla de la mano de Jaime Santos y de La Chana Teatro. Un cuento conocido por todos, pero contado desde una visión tan particular como original. Con el dominio que permiten los años de experiencia en el mundo del teatro de objetos y el buen hacer de siempre, la compañía ha conseguido impresionarnos una vez más. Premio al mejor espectáculo familiar de la pasada Feria de Ciudad Rodrigo. Para todos los públicos (pero todos, ¿eh?) a partir de los 6 años de edad.

VIDEO PROMO:

Video Promo AQUÍ 

DESCARGAS:

[Toda la información AQUÍ]

LA CIUDAD INVENTADA

Ha nacido una nueva Ciudad en la geografía de la imaginación.
Las ciudades están en constante movimiento, cada vez acogen a más personas que llegan de otras culturas, de otras formas de ver y entender la vida, de otras literaturas, de otros cuentos…

En La ciudad inventada cohabitan diferentes cuentos tradicionales de lugares y procedencias diversas. Como ocurre con las personas, se relacionan entre sí, se entremezclan y enriquecen, dando lugar a una historia mestiza, como lo es este mundo. .

 

 

 

DESCARGAS:

Toda la información Aquí.

EL PRINCI-PATO (El Príncipe envidioso)

El Princi- Pato cuenta la historia de un príncipe, un niño de apenas 5 años, al que han educado con mano dura, excesivamente dura. Cuando le llega la oportunidad de gobernar un pequeño castillo, no duda en mostrarse despótico y cruel ante sus pocos vasallos, entre los que se encuentra Candela, una niña de su misma edad. Candela se enfrenta al príncipe y consigue hacerle entender que esa felicidad que él nunca ha conocido está fuera de sus estrictas normas, está más allá de la coraza en la que ha sido educado, y le ayuda a ser valiente para conquistar por fin la felicidad que le ha sido negada hasta el momento. Le enseña a tener paciencia y le muestra que, con la bondad y el respeto se puede conseguir mucho más que con el despotismo al que el príncipe está acostumbrado a obrar. En medio aparece un pato con un ala rota que no puede emigrar al sur con su bandada, y que será el catalizador de todo el cambio de actitud del príncipe. 

Espectáculo de títeres y actores dirigido a público familiar. Representado por intérpretes bilingües, en castellano y portugués.

Sopla un viento nuevo, un viento de otoño que trae olor a higos secos y a pastel de manzana.
Ésta es una pequeña historia, tan pequeña que sólo necesita un castillo, un árbol y una casa para ser contada.
Pero esta pequeña historia nos habla cosas muy grandes. En ella, dos pequeños personajes descubren que no hay nada tan divertido como tener a alguien con quien compartir, con quien jugar… Descubren que no hay nada tan grande como tener un amigo.

Un delicioso cuento para toda la familia, a partir de tres años.

VÍDEO:

DESCARGAS:

Toda la información Aquí.

LA OSADÍA

Como indica su título, el nuevo espectáculo de La Chana Teatro es eso, una osadía.

Abordar un clásico como la Odisea, ya parece bastante atrevimiento, pero llevarlo al teatro de objetos, sin mesa, sin red, a pecho descubierto, construyendo los espacios con balaustradas, destripando al héroe, recreándose en sus contradicciones, en sus penurias, en la búsqueda de sí mismo por los caminos más retorcidos, manipulándolo como lo haría el mismo Zeus, linda con la sinrazón.

Pero así son las osadías, inconscientes y aventuradas como la vida de Ulises, el curioso, el astuto, el de las mil mañas, el semejante a los dioses, el infiel, el cruel, el amante, el guerrero, el navegante, el héroe, pero, en definitiva, el hombre.

La intención no es desmitificar al héroe, ni mucho menos, sino intentar conseguir que se acepte a sí mismo, tarea nada fácil para quien va dejando cientos de muertos a sus espaldas.

Si en la Odisea de Homero la tragedia se masca, en la Osadía se mastica como el que no sabe comer chicle y le extrae todo su sabor en los primeros bocados, con la boca torcida, apuntando una sonrisa socarrona y mordaz que desvela la intención, como siempre, de reírnos de nuestras propias miserias.

Todo héroe, como todo hombre, no se parece en nada al resto y esa diferencia, a la postre, es la que los hace exactamente iguales.

VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=xy1ZK7e49-U&t=3s&ab_channel=LaChanaTeatro

DESCARGAS:

TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ: