TARZÁN (en el diván)

¡La ciudad está sumida en el caos! ¡Hay un espanto en cada esquina! Algún visitante del zoológico ha abierto las jaulas de los animales dejando a las fieras en libertad. Leones, panteras, gorilas se pasean por las calles con entera libertad
causando un pánico indescriptible…
El sospechoso de haber provocado semejante desmán es llevado a la consulta del doctor Angelotti, psicólogo argentino, que inmediatamente lo tumba en el diván. «¿Cómo se llama?» «Quieren que sea Jon Claydon, Tercer conde de Greystoke…» contesta el aludido, que hace una pausa y sigue: «pero yo prefiero ser… Tarzán».
Esa doble personalidad demostrada en la respuesta del desconocido enciende todas las alarmas del psicólogo y ya cuando le pregunta por sus padres y el sospechoso suelta: «Mi madre fue Kala, una mona y, como es lógico, no
pudo contarme gran cosa acerca del asunto», al psicólogo no le cabe duda alguna de que ese individuo necesita una terapia, pero de las buenas.
Y durante esa terapia, en un flashback de una hora, pasaremos revista a los principales episodios y personajes de la vida de Tarzán. Conoceremos a Kerchack el simio, a Bolgani el gorila, a Numa el león o a Sabor la leona; al excéntrico doctor Porter y a su hija Jane, que tal vez no sea la damisela en apuros que recordamos y con la que Tarzán mantiene un romance.

Reviviremos las hileras de porteadores negros cantando, los desmanes de los colonialistas blancos, la pelea con el cocodrilo bajo el agua… Pero sobre todo conoceremos la personalidad de Tarzán, sus orígenes de niño abandonado en la selva y criado por los monos, el bulling que le hacían sus compañeros a la hora de aprender a tocar el tambor, a pelear; el duro camino hasta llegar a convertirse en el líder de la manada y en el rey de la selva.

ESTRENO EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2021EN AMOREBIETA 

DESCARGAS:

[Dossier completo AQUÍ]