LOS TRES MOSQUETEROS

Los Mosqueteros han reflejado siempre un espíritu heroico y noble. Seres llenos de valores y virtudes, erigidos en los grandes defensores del Reino de Francia contra todos los peligros posibles.
Esta bidimensionalidad de los personajes contrasta con la riqueza humana de los creados por Alexandre Dumas, llenos de contradicciones. Los defectos, los vicios, la moral y las actitudes reprobables de estos personajes es lo que precisamente les otorga una extraordinaria humanidad en la novela. Aceptar que Athos es alcohólico, que Porthos extorsiona al marido de su amante, que Aramis demuestra vocación religiosa pero no puede ocultar su amorío y que D’Artagnan, un joven muy impetuoso y apasionado que se declara totalmente enamorado a una mujer y se encama al tiempo con otra, es buscar lo demasiado universal que podemos encontrar en los seres humanos y -precisamente eso- es lo que queremos ver plasmado en las acciones y en el espacio. Si a esto se suman las intrigas y maquinaciones políticas del cardenal Richelieu, las artimañas y juegos de la sensual Milady de la mano del malvado Rochefort,  la puerilidad de los reyes de Francia y la inocencia (o así) de Constance, se reúnen los impulsos que darán forma a esta creación.
Una coproducción hispano-lusa entre ESTE -Estaçao Teatral y MARMORE, DG Artes de Portugal  y el Festival de Teatro Clásico de Cáceres,  bajo la dirección de José C. Garcia, que consigue aunar una de las mejores novelas de aventuras de todos los tiempos con una creación teatral contemporánea llena de originalidad, música en directo, humor y alguna que otra sorpresa… 

Antígona

La Companhia do Chapitô

Cierra la trilogía de tragedia griega que comenzó con Edipo, siguió con Electra y ahora culmina con ANTÍGONA (3 por 3,5)

¿Cuánta sangre cabe en un cuadrado?

Esta nueva creación colectiva de la Companhia do Chapitô, la 38ª de su repertorio, sigue explorando el estilo de la absoluta comedia visual y física que invita a la imaginación del público.

El argumento es sencillo: Muere Edipo, sus dos hijos, Eteocles y Polinices, luchan entre sí por el trono de Tebas y mueren, Creonte (ahora rey) decreta que Eteocles sea enterrado con todos los honores y Polinices sea dejado a la intemperie para que su cadáver sea pasto de los carroñeros. Antígona se rebela ante este decreto y es condenada a la muerte por piedra (atención a este detalle). Hemón, hijo de Creonte, se suicida y Antígona al final también muere. Un baño de sangre familiar que provocará lágrimas – de risa- al público.

Al estilo inconfundible de la Companhia do Chapitô: (in)adaptando clásicos. Destruyendo, transformando y reciclando tragedias, utilizando la comedia para cuestionar todos los aspectos de la realidad física y social con tres intérpretes que lo son todo en la escena.   

TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ